Implementación de ACCIONES por el CLIMA en el IES ARICEL y en el IES VALLE DE LECRÍN
Esta semana, en el contexto del proyecto “Acción Juvenil por el Clima”, subvencionado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), hemos acompañado a alumnado del IES Aricel (Albolote) y del IES Valle de Lecrín (Dúrcal) en la implementación de acciones concretas en favor de la lucha contra el cambio climático.
Alumnado de ambos centros participaron activamente en la plantación de árboles, en el marco de la celebración del Día Africano del Medio Ambiente y de Wangari Maathai, que se conmemora cada 3 de marzo para rendir homenaje a la bióloga y activista keniana, Premio Nobel de la Paz, conocida por su defensa del medio ambiente, de los derechos de las mujeres y del desarrollo sostenible.
Wangari Maathai fundó en 1977 el Movimiento “Cinturón Verde”, centrado en la plantación de árboles, realizada principalmente por mujeres, para mejorar su situación económica y combatir la deforestación, la erosión y la sequía en África.
Para rendir un pequeño homenaje a su vida y legado, el alumnado participante en la actividad colocó, en cada árbol, una ficha con información relacionada con su biografía y con el nombre vulgar y científico del árbol (izqda: IES Aricel; dcha: IES Valle de Lecrín):
En el IES Aricel, de Albolote (Granada), la actividad tuvo lugar el pasado lunes 24 de febrero. El alumnado participante (de 4º de ESO) contó con nuestro acompañamiento y con el del profesorado y también con la colaboración de Lola Ortega, Presidenta de la asociación “Árboles Contra el Cambio Climático en Granada”.
En este caso, el terreno elegido se encuentra dentro del mismo centro y dispone de riego. Lola hizo una pequeña introducción sobre la importancia de plantar árboles para luchar contra el cambio climático y también explicó al alumnado cómo tenían que llevar a cabo la plantación de árboles y los pasos a seguir. Se plantaron encinas, quejigos, un almez y un cornicabra.
El alumnado del IES Valle de Lecrín, de Dúrcal (Granada), implementó su acción el pasado miércoles 26 de febrero, con el apoyo de Geólogos del Mundo. El alumnado participante (de 3º y 4º de ESO) se desplazó hasta un terreno de monte situado en el Barranco de los Lobos, cercano al instituto, propiedad de la asociación “Sociedad Benéfica La Esperanza”.
Uno de los vocales de esta asociación, Paco Terrón, fue el encargado de explicar al alumnado y al profesorado cómo debían llevar a cabo la plantación y los objetivos de la misma, pues tienen la experiencia del “Proyecto Repobladores”, puesto en marcha el año pasado por la Sociedad Benéfica La Esperanza en este mismo terreno. Se plantaron encinas, arces, pinos resineros, almeces y almácigos.
Desde aquí expresamos nuestro agradecimiento a Lola Ortega (presidenta de “Árboles Contra el Cambio Climático en Granada”) y a Paco Terrón (vocal de la “Sociedad Benéfica La Esperanza”) por su colaboración en estas actividades.