ENCUENTRO VIRTUAL INTERCENTROS del proyecto “Acción Juvenil por el Clima”
Tras la realización de las actividades previstas en los institutos participantes, el proyecto Acción Juvenil por el Clima, subvencionado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), concluyó el pasado 9 de junio con la celebración del ENCUENTRO VIRTUAL INTERCENTROS.
En el encuentro, que se celebró de forma virtual, participaron cuatro docentes de los centros de la provincia de Granada que han formado parte del proyecto: IES Alhendín (en la localidad homónima), IES Aricel (Albolote) e IES Valle de Lecrín (Dúrcal). La profesora del IES Arabuleila (Cúllar Vega), también participante en el proyecto, no pudo unirse finalmente por motivos personales y de salud.
Durante la sesión, tuvimos la oportunidad de comentar los resultados de los cuestionarios de evaluación completados por el profesorado, así como las conclusiones de los talleres de evaluación participativa que realizó el alumnado. El profesorado también compartió sus reflexiones y debatió propuestas de mejora para futuros proyectos.
Además, se creó un espacio muy enriquecedor en el que se intercambiaron experiencias sobre las distintas acciones de sensibilización frente al cambio climático llevadas a cabo en cada centro. En concreto, estas fueron las acciones por el clima implementadas por el alumnado y compartidas durante el encuentro con los demás centros participantes:
En el IES Alhendín, el alumnado elaboró vídeos que abordaban la problemática del cambio climático en su entorno cercano e incluían propuestas de acción transformadoras, orientadas a mitigar sus efectos o a adaptarse a las consecuencias del mismo.
En el IES Arabuleila, el alumnado se organizó en grupos, y cada uno trabajó uno de los seis temas representados en los paneles de la exposición. A partir del tema asignado, cada grupo elaboró un vídeo que incluía un mensaje destinado a sensibilizar al resto de la comunidad educativa.
En el IES Aricel y en el IES Valle de Lecrín, el alumnado realizó una plantación de árboles en el marco de la celebración del Día Africano del Medio Ambiente y de Wangari Maathai, que se conmemora cada 3 de marzo para rendir homenaje a la bióloga y activista keniana, Premio Nobel de la Paz, conocida por fundar el Movimiento “Cinturón Verde”.
Desde este espacio queremos expresar nuestro sincero agradecimiento al profesorado y alumnado de los cuatro institutos por su compromiso y esfuerzo en este proyecto. Su participación ha sido clave para sensibilizar a la comunidad educativa sobre la problemática del cambio climático, enriqueciendo el aprendizaje y fortaleciendo la colaboración entre Geólogos del Mundo y los centros educativos.